Manual informativo: desafíos y oportunidades en la contratación de personas migrantes en México

La migración internacional es un elemento fundamental en los procesos de desarrollo. El corredor migratorio de América Central y México es uno de los más importantes del mundo, a través del cual transitan, tanto personas migrantes originarias de los países de la zona, como personas provenientes de otras latitudes de América y del mundo. Muchas personas migrantes participan activamente en los entornos económicos de la región generando una dinámica donde la migración es un importante factor de transformación.

La migración laboral no está exenta de desafíos en México. En materia de inserción laboral de las personas migrantes existen grandes retos respecto al reclutamiento y la contratación, la regularización migratoria de los trabajadores migrantes, los brotes de racismo y xenofobia en las comunidades de acogida y mercados laborales, así como la falta de información para empleadores y personas migrantes, por mencionar los más acuciantes.

Con este fin, la OIM presenta este manual, que busca brindar elementos que puedan contribuir a asegurar una migración segura, ordenada y regular. 

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Las recomendaciones de Montreal sobre la contratación: Una hoja de ruta para fomentar una mejor regulación

Esta publicación brinda a los encargados de la formulación de políticas, así como a los organismos reguladores, orientación práctica e ideas para mejorar la regulación y la supervisión de la contratación internacional, y la protección de trabajadores migrantes. Para ello, abarca un amplio abanico de temas, incluidos los siguientes:

a) las comisiones de contratación;

b) el registro de los agentes de contratación laboral y la concesión de las licencias correspondientes;

c) las inspecciones y el control del cumplimiento;

d) el acceso a mecanismos de presentación de reclamaciones y mecanismos de solución de conflictos;

e) los mecanismos bilaterales y multilaterales; y

f) la asistencia y bienestar para los migrantes.

Estas directrices son el resultado de una conferencia internacional celebrada en Montreal (Canadá) que congregó a destacados expertos y profesionales de más de 30 países de todo el mundo. Constituyen un importante hito en los esfuerzos mundiales para promover la contratación ética.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Prácticas prometedoras para una contratación equitativa

Esta lista presenta una serie de prácticas prometedoras para una contratación equitativa y es el resultado de un ejercicio de balance realizado cinco años después del lanzamiento de la Iniciativa de Contratación Equitativa.

 

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , , , , , , , , , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19: Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos en América Latina y el Caribe [Segunda edición]

La pandemia de la COVID-19 ha generado cambios sin precedentes en el mundo del trabajo. Aunque la crisis ha afectado a todas las personas trabajadoras, las personas migrantes y sus familias, especialmente aquellas que se encuentran en situación migratoria irregular y/o se dedican a trabajos informales, enfrentan retos adicionales.

En este contexto, la presente Nota Informativa tiene tres objetivos. En primer lugar, se analiza brevemente el panorama laboral de las personas trabajadoras migrantes y refugiadas en América Latina y el Caribe entre 2010 y 2019. En segundo lugar, se presentan los resultados de una evaluación rápida llevada a cabo por la OIT en América Latina y el Caribe entre agosto y octubre de 2020. La evaluación analiza los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el panorama laboral y socioeconómico, y las respuestas de personas refugiadas, solicitantes de asilo y trabajadoras migrantes, autoridades gubernamentales, organizaciones de empleadores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, ante la nueva situación. Finalmente, en la tercera parte, el documento propone unas recomendaciones para la buena gobernanza de la migración laboral y la integración socioeconómica de las personas migrantes y refugiadas en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Análisis de los acuerdos bilaterales y regionales para regular la migración laboral regional y extra regional

Este estudio tiene por objetivo identificar oportunidades de mejora, recomendaciones y lecciones aprendidas, en el diseño e implementación de acuerdos bilaterales y memorandos de entendimiento sobre migración laboral suscritos por los países del SICA.

Con este estudio se espera contribuir con la concreción de estos fines, poniendo a disposición información valiosa y oportuna que oriente la toma de decisiones en el seno del Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana (CMTCARD) para fortalecer la gobernanza migratoria laboral en la región.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , ,

10 buenas prácticas para la contratación equitativa - CIERTO: Agencia dedicada a la contratación equitativa de trabajadores agrícolas

En las fichas que acompañan este documento se podrán observar 10 buenas prácticas que realiza CIERTO en materia de contratación y su relación con los Principios Generales y Directrices de la OIT.

Cada ficha describe el procedimiento con el que se sustenta, establece los beneficios directos e indirectos y señala la alineación con estos Principios Generales. Con este documento se pretende dar a conocer modelos efectivos y alternativos en la contratación de trabajadores migrantes que se hacen en apego a los derechos humanos laborales, a las leyes y reglamentos que tienen un impacto positivo en todos los actores involucrados.

Representa un ejercicio de cooperación técnica que se demuestra en los esfuerzos para mejorar la contratación equitativa y el reclutamiento ético.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema :

Mujeres migrantes centroamericanas en México: Informalidad en la contratación y el empleo

La presente nota resume la situación actual de las prácticas de contratación de las mujeres migrantes centroamericanas y se circunscribe a cuatro sectores clave: agricultura y ganadería, trabajo doméstico, trabajo sexual y venta ambulante. Se centra además en las migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador, con especial hincapié en las guatemaltecas.

Tipo de documento :

Región/País : : , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , , ,

Documento informativo para personas trabajadoras del hogar refugiadas y migrantes

Este documento informativo suplementa la Guía de orientaciones de seguridad y salud en el trabajo frente a la COVID-19 para personas empleadoras y trabajadoras del hogar (OIT 2021b), centrándose en los desafíos adicionales que enfrentan las personas trabajadoras del hogar refugiadas y migrantes. Asimismo, hace referencia al Convenio sobre la violencia y el acoso (núm. 190), a la importancia de su ratificación por los países de América Latina y el Caribe, y a cómo puede ayudar a la respuesta frente a la pandemia de COVID-19.

Entre las recomendaciones expuestas se hace un llamado a garantizar una contratación equitativa y ética en el marco de la ley y ajustándose a las normas internacionales del trabajo, respetando los derechos humanos de las personas trabajadoras refugiadas y migrantes.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , ,

Guatemala. Código de conducta: Agencias de reclutamiento de personas trabajadoras migrantes

Este documento se elaboró con la contribución de la Acción Global para mejorar el marco de contratación de trabajadores migrantes (REFRAME), con el apoyo de la Unión Europea.

El proyecto REFRAME tiene como objetivo prevenir y reducir las prácticas de contratación abusivas y fraudulentas, y maximizar la protección de los trabajadores migrantes en el proceso de contratación y su contribución al desarrollo.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : ,

Garantizar una contratación equitativa para un trabajo decente. Miniguía para los sindicatos

A fin de garantizar una contratación equitativa, esta miniguía hace un llamado a los sindicatos para participar activamente en el diálogo social y en los debates tripartitos sobre el proceso de contratación, incluyendo la contratación de trabajadores migrantes, con el objetivo de influir en la legislación y en las políticas nacionales en el ámbito de la contratación equitativa y la migración en condiciones de equidad.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Suscribirse a Publication