Reportajes sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa: Guía práctica de la OIT para periodistas

Esta caja de herramientas proporciona información y asesoramiento a los profesionales de los medios de comunicación sobre cómo informar con precisión y eficacia sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa.

Incluye un glosario sobre migración para los medios de comunicación. 

 

 

 

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Manual informativo: desafíos y oportunidades en la contratación de personas migrantes en México

La migración internacional es un elemento fundamental en los procesos de desarrollo. El corredor migratorio de América Central y México es uno de los más importantes del mundo, a través del cual transitan, tanto personas migrantes originarias de los países de la zona, como personas provenientes de otras latitudes de América y del mundo. Muchas personas migrantes participan activamente en los entornos económicos de la región generando una dinámica donde la migración es un importante factor de transformación.

La migración laboral no está exenta de desafíos en México. En materia de inserción laboral de las personas migrantes existen grandes retos respecto al reclutamiento y la contratación, la regularización migratoria de los trabajadores migrantes, los brotes de racismo y xenofobia en las comunidades de acogida y mercados laborales, así como la falta de información para empleadores y personas migrantes, por mencionar los más acuciantes.

Con este fin, la OIM presenta este manual, que busca brindar elementos que puedan contribuir a asegurar una migración segura, ordenada y regular. 

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Las recomendaciones de Montreal sobre la contratación: Una hoja de ruta para fomentar una mejor regulación

Esta publicación brinda a los encargados de la formulación de políticas, así como a los organismos reguladores, orientación práctica e ideas para mejorar la regulación y la supervisión de la contratación internacional, y la protección de trabajadores migrantes. Para ello, abarca un amplio abanico de temas, incluidos los siguientes:

a) las comisiones de contratación;

b) el registro de los agentes de contratación laboral y la concesión de las licencias correspondientes;

c) las inspecciones y el control del cumplimiento;

d) el acceso a mecanismos de presentación de reclamaciones y mecanismos de solución de conflictos;

e) los mecanismos bilaterales y multilaterales; y

f) la asistencia y bienestar para los migrantes.

Estas directrices son el resultado de una conferencia internacional celebrada en Montreal (Canadá) que congregó a destacados expertos y profesionales de más de 30 países de todo el mundo. Constituyen un importante hito en los esfuerzos mundiales para promover la contratación ética.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Estudio comparativo mundial sobre la definición de comisiones de contratación y gastos conexos: Investigación interregional sobre legislación, política y práctica

Un estudio global que examina las leyes y políticas de 90 países, así como numerosos acuerdos laborales bilaterales e iniciativas de múltiples partes interesadas para identificar los esfuerzos que los Estados miembros han realizado para regular o prohibir los comisiones de contratación y gastos conexos. El estudio global apoyó la adopción por parte de la OIT de la Definición de las comisiones de contratación y los gastos conexos, que debe leerse junto con los Principios generales y directrices para la contratación equitativa de la OIT.

Este documento supone un impulso a la labor de la OIT para promover la contratación equitativa, en particular para reducir las comisiones de contratación y los gastos conexos que pagan las personas trabajadoras.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19: Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos en América Latina y el Caribe [Segunda edición]

La pandemia de la COVID-19 ha generado cambios sin precedentes en el mundo del trabajo. Aunque la crisis ha afectado a todas las personas trabajadoras, las personas migrantes y sus familias, especialmente aquellas que se encuentran en situación migratoria irregular y/o se dedican a trabajos informales, enfrentan retos adicionales.

En este contexto, la presente Nota Informativa tiene tres objetivos. En primer lugar, se analiza brevemente el panorama laboral de las personas trabajadoras migrantes y refugiadas en América Latina y el Caribe entre 2010 y 2019. En segundo lugar, se presentan los resultados de una evaluación rápida llevada a cabo por la OIT en América Latina y el Caribe entre agosto y octubre de 2020. La evaluación analiza los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el panorama laboral y socioeconómico, y las respuestas de personas refugiadas, solicitantes de asilo y trabajadoras migrantes, autoridades gubernamentales, organizaciones de empleadores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, ante la nueva situación. Finalmente, en la tercera parte, el documento propone unas recomendaciones para la buena gobernanza de la migración laboral y la integración socioeconómica de las personas migrantes y refugiadas en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Acción sindical para promover la contratación equitativa de los trabajadores migrantes

La presente nota informativa tiene como objetivo alentar y fortalecer la acción sindical para promover y proteger los derechos de las y los trabajadores mediante la promoción de políticas, la prestación de servicios y las actividades de divulgación.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

10 buenas prácticas para la contratación equitativa - CIERTO: Agencia dedicada a la contratación equitativa de trabajadores agrícolas

En las fichas que acompañan este documento se podrán observar 10 buenas prácticas que realiza CIERTO en materia de contratación y su relación con los Principios Generales y Directrices de la OIT.

Cada ficha describe el procedimiento con el que se sustenta, establece los beneficios directos e indirectos y señala la alineación con estos Principios Generales. Con este documento se pretende dar a conocer modelos efectivos y alternativos en la contratación de trabajadores migrantes que se hacen en apego a los derechos humanos laborales, a las leyes y reglamentos que tienen un impacto positivo en todos los actores involucrados.

Representa un ejercicio de cooperación técnica que se demuestra en los esfuerzos para mejorar la contratación equitativa y el reclutamiento ético.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema :

Mujeres migrantes centroamericanas en México: Informalidad en la contratación y el empleo

La presente nota resume la situación actual de las prácticas de contratación de las mujeres migrantes centroamericanas y se circunscribe a cuatro sectores clave: agricultura y ganadería, trabajo doméstico, trabajo sexual y venta ambulante. Se centra además en las migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador, con especial hincapié en las guatemaltecas.

Tipo de documento :

Región/País : : , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , , ,

Guía de autodiagnóstico empresarial

El objetivo de este documento es servir como una herramienta de apoyo para las empresas en Guatemala que buscan cumplir con las leyes laborales nacionales e incluso buscan mejorar sus prácticas laborales. 

La Guía brinda una perspectiva amplia de cómo medir y mejorar el desarrollo de los negocios de manera más responsable, competitiva y sostenible. Esta Guía tiene como objetivo introducir a la normativa internacional laboral y a los Convenios y a las Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia laboral de manera práctica y sencilla. 
Las siguientes páginas identifican los temas relevantes en un entorno de negocios responsables y le detalla a los empresarios cómo estos pueden medir y monitorear su desempeño empresarial con el fin de mejorarlo. 
La Guía aborda tanto los temas de cumplimiento laboral, así como la adopción de políticas e implementación de programas que trascienden los requisitos legales para el trato a los trabajadores. De manera adicional, brinda lineamientos de cómo crear un sistema de medición y de mejora laboral en la empresa para asegurar que se oriente hacia la mejora continua.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema :

Regional study on defining recruitment fees and related costs: The Americas

This regional, comparative study aims to summarize the situation in the Americas, by identifying regional and national policies and legislation on defining recruitment fees and related costs and regulation of Public Employment Services (PES) and Private Employment Agencies (PEAs). The study also aims to present and discuss the most relevant issues that different stakeholders identified as challenges in agreeing upon a global definition of recruitment fees and related costs.

This Americans regional study was developed as part of a global comparative study on the definition of recruitment fees and related costs, which was prepared in 2018 to support discussion at a Tripartite Meeting of Experts on Defining Recruitment Fees and Costs, held in November 2018. The definition was approved by the ILO Governing Body in March 2019. The definition is to be read alongside the General Principles and Operational Guidelines for Fair Recruitment.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Suscribirse a 2020