Proteger a los trabajadores migrantes durante la pandemia del COVID-19

La infografía busca informar sobre la necesidad de proteger a los trabajadores migrantes durante la pandemia de la COVID-19 brindando recomendaciones para formuladores de políticas y constituyentes de la OIT.

Brinda datos y cifras sobre guatemaltecos en el extranjero, retorno de guatemaltecos en corredor México - Estados Unidos, remesas familiares y áreas de acción que promuevan la cooperación bilateral entre países de origen y destino, inclusión de trabajadores migrantes en las respuestas nacionales y diálogo social.

 

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

El COVID-19 y el mundo del trabajo

La infografía busca informar sobre el impacto del COVID-19 en el mundo laboral a nivel mundial previéndose para finales del 2020 una reducción del empleo, se contextualiza la misma con información de país (Guatemala) datos y cifras sobre empleo, empresas, personal sanitario y protección social. 

Así también indica que la OIT establece 4 pilares fundamentales en la lucha contra el COVID-19:
Pilar 1: Estimular la economía y el empleo
Pilar 2: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo. (Servicios esenciales, personal médico y de seguridad
Pilar 3: Sostener los puestos de trabajo y los ingresos
Pilar 4: Buscar soluciones mediante el diálogo social señalando la importancia de promover principios de contratación equitativa

 

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Lista de Chequeo: requisitos documentales, laborales y sanitarios para la contratación equitativa de personas trabajadoras guatemaltecas en el Sur de Chiapas. Experiencia Piloto

Recopilación de requisitos documentales, laborales y sanitarios para contratar personas trabajadoras guatemaltecas en el Sur de Chiapas.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Anexo COVID-19 Prevención y mitigación en los centros de trabajo

Herramienta para la defensa y promoción de los derechos laborales así como de las obligaciones que se contraen en un relación laboral.

El Proyecto REFRAME acordó una estrategia de trabajo con el Movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco y los Sindicatos Globales de Guatemala, contemplando dentro su plan de trabajo, la elaboración de una Guía de Derechos y Obligaciones Laborales con enfoque en migración laboral, trabajo decente y contratación equitativa. Esta herramienta busca orientar en la defensa y promoción de los derechos laborales, así como en las obligaciones que contrae toda persona trabajadora en una relación laboral.

Desarrollada desde la visión de los Principios Generales y Directrices para la Contratación Equitativa de OIT, que constituyen orientaciones dirigidas a empleadores y gobiernos en los procesos de reclutamiento encaminadas a promover y garantizar la equidad en la contratación, abarcando a todos los trabajadores incluyendo también a los trabajadores migrantes. La Guía desarrolla temas concernientes a: i) La relación con la persona que ha contratado tus servicios, a quien se denomina la parte patronal; ii) El monto de dinero que se recibe como pago por el trabajo; iii) Otros derechos laborales que no se tratan de dinero, conocidos como derechos no pecuniarios; iv) Información si trabajaras fuera del país; v) Principios de contratación equitativa aplicable a trabajadores nacionales y migrantes.

Así también se incluye un anexo sobre COVID-19 el cual contempla una serie de recomendaciones a las personas trabajadoras que parten del análisis de la normativa legal vigente al momento de la publicación y que constituyen una orientación para las personas trabajadoras nacionales y migrantes relativos a un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Evaluación preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la migración laboral y las prácticas de contratación: corredor migratorio Guatemala - México

La presente evaluación preliminar rápida busca identificar de manera cualitativa los impactos de la COVID-19 en la migración laboral y el reclutamiento de trabajadores en el corredor Guatemala-México. Para dicha evaluación, se entrevistaron representantes de empleadores, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y personas migrantes.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Recomendaciones prácticas para empleadores y reclutadores en México para asegurar la contratación equitativa de trabajadores migrantes ante los desafíos de la COVID-19

Estas recomendaciones prácticas están dirigidas a empresas, incluyendo reclutadores de mano de obra, así como a trabajadores migrantes. Las recomendaciones tienen el objetivo de promover procesos de contratación seguros, confiables, libres de riesgos y abusos a fin de que las personas trabajadoras Migrantes, que muchas veces son requeridas en sectores esenciales, puedan seguir viajando, viviendo y trabajando en condiciones de seguridad y salud frente a un contexto de crisis sanitaria.

Las recomendaciones prácticas tienen el objetivo de difundir recomendaciones prácticas que ayuden a las empresas, incluyendo empleadores y reclutadores, a adoptar medidas preventivas durante el proceso de contratación y en los lugares de trabajo frente al riesgo de contagio por COVID-19. Difundir recomendaciones para prevenir y advertir de abusos. 

Las orientaciones que aquí se presentan toman en cuenta la contratación de todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, independientemente de que sean contratados directamente por los empleadores o indirectamente, a través de reclutadores. Las recomendaciones aplican a la contratación nacional e internacional, así como a la contratación por medio de agencias de empleo temporal. Esta guía práctica pretende promover responsabilidades entre los diversos actores de la cadena de suministro de trabajo. Esta guía práctica atiende todas las fases del proceso de contratación y describe las situaciones de desplazamiento, trabajo y vivienda conjunta.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , ,

Contexto de los efectos económicos y sociales de la migración laboral, el empleo y los retornos de personas guatemaltecas desde México y Estados Unidos

El documento detalla información cuantitativa y cualitativa sobre migración y empleo, partiendo o enmarcando los principios de la contratación equitativa y las perspectivas de desarrollo de los trabajadores migrantes, así como por iniciativas y eventos sobre los efectos de los posibles retornos masivos de guatemaltecos desde México y Estados Unidos debido al endurecimiento de las fronteras sur de Estados Unidos y de México. Incluyendo los mecanismos y respuestas que el Estado de Guatemala implementa o debe implementar para atender adecuadamente a sus connacionales, generando a través de políticas económicas, sociales y/o de empleo oportunidades reales de contratación equitativa y trabajo decente.

 

Tipo de documento :

Región/País : : , ,

Año de publicación :

Tema : ,

Guía orientativa sobre la gestión de riesgos en Derechos Humanos en la Agroindustria de Aceite de Palma

Guía elaborada por CEGESTI en el marco del proyecto REFRAME Acción global para mejorar el marco de contratación de trabajadores migrantes iniciativa financiada por la Unión Europea e implementada por la Organización Internacional del Trabajo.

El objetivo de esta guía es facilitar a los palmicultores de Guatemala la identificación, prevención, mitigación y respuesta a riesgos actuales o potenciales en materia de derechos humanos incluyendo los principios de contratación equitativa de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-.

La guía no pretende mapear exhaustivamente los riesgos que podrían surgir de un proceso de debida diligencia en materia de derechos humanos, ya que estos son particulares a las características de cada empresa, sino contribuir a visibilizar aquellos riesgos que tienden a presentarse por las particularidades del sector. 

Los riesgos actuales o potenciales que se abordan en la guía son el resultado del análisis de políticas, guías, estudios y proyectos de GREPALMA, el criterio experto de profesionales que laboran en el sector de la agroindustria de aceite de palma y la experiencia de CEGESTI en la materia.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema :

Caja de Herramientas para implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México

Este curso contiene 8 diferentes secciones. Cada una cubre una de las diferentes herramientas creadas para la Caja con el objetivo de implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México. Se recomienda que comience con la introducción que cubre las bases teóricas y la primera herramienta, la autoevaluación. De ahí en adelante, cada sección puede ser utilizada dependiendo de la necesidad del usuario. Cada sección cubre el porqué de cada herramienta, el cómo utilizarla y ejemplos para su uso

Esta caja de herramientas fue realizada con la colaboración entre la OIT, Verité y AHIFORES en el marco del proyecto “Acción global para mejorar el marco de contratación de personas migrantes (REFRAME)” implementado por la OIT y financiado por la Unión Europea. Las presentes publicaciones han sido elaboradas con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la OIT y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

 

Contenido del Curso

 

Introducción, Documento de Referencia, Marco Normativo & Glosario

Autoevaluación para productores agrícolas centrada en las prácticas de contratación equitativa

Identificación de riesgos relacionados al reclutamiento y la contratación

Cláusulas para un código de conducta para productores agrícolas que cubre la contratación equitativa

Guía para la selección y evaluación de los intermediarios laborales

Guía para el monitoreo de los intermediarios laborales

Guía para entrevistas a personas trabajadoras sobre el reclutamiento y la contratación

Guía de desarrollo e implementación de un mecanismo de quejas y denuncias para el reclutamiento y la contratación

 

Login to Enroll

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Guía de derechos y obligaciones laborales con un enfoque en migración laboral, trabajo decente y contratación equitativa

Herramienta para la defensa y promoción de los derechos laborales así como de las obligaciones que se contraen en un relación laboral.

El Proyecto REFRAME acordó una estrategia de trabajo con el Movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco y los Sindicatos Globales de Guatemala, contemplando dentro su plan de trabajo, la elaboración de una Guía de Derechos y Obligaciones Laborales con enfoque en migración laboral, trabajo decente y contratación equitativa. Esta herramienta busca orientar en la defensa y promoción de los derechos laborales, así como en las obligaciones que contrae toda persona trabajadora en una relación laboral.

Desarrollada desde la visión de los Principios Generales y Directrices para la Contratación Equitativa de OIT, que constituyen orientaciones dirigidas a empleadores y gobiernos en los procesos de reclutamiento encaminadas a promover y garantizar la equidad en la contratación, abarcando a todos los trabajadores incluyendo también a los trabajadores migrantes. La Guía desarrolla temas concernientes a: i) La relación con la persona que ha contratado tus servicios, a quien se denomina la parte patronal; ii) El monto de dinero que se recibe como pago por el trabajo; iii) Otros derechos laborales que no se tratan de dinero, conocidos como derechos no pecuniarios; iv) Información si trabajaras fuera del país; v) Principios de contratación equitativa aplicable a trabajadores nacionales y migrantes.

Así también se incluye un anexo sobre COVID-19 el cual contempla una serie de recomendaciones a las personas trabajadoras que parten del análisis de la normativa legal vigente al momento de la publicación y que constituyen una orientación para las personas trabajadoras nacionales y migrantes relativos a un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : ,

Suscribirse a 2020