Vincular a personas trabajadoras guatemaltecas con oportunidades de empleo dignas que se generan en el mercado laboral en el extranjero a través de la migración regular, ordenada y segura desde la visión del trabajo decente y la contratación equitativa.
Orientar desde el Ministerio de Trabajo y Previsión Social la accesibilidad para la movilidad laboral temporal contribuye, a disminuir que las personas arriesguen sus vidas o su integridad personal utilizando canales de migración irregular, reducir prácticas inescrupulosas en la contratación, el pago de tarifas excesivas de contratación por el reclutamiento o incluso ser víctimas de estafa.
Contribuye a su vez a disminuir la trata de personas, el tráfico ilícito de personas, la explotación laboral, la servidumbre y cualquier otra forma que atente contra la dignidad humana. En ese contexto y con la asistencia técnica de OIT se elabora la presente estrategia sobre el Programa de Trabajo Temporal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la cual presenta la visión, funciones, principios y mecanismos de coordinación y articulación.
Se constituye en su carta de navegación y a través de un ejercicio de alineación a la Política Nacional de Empleo Digno PNED 2017-2032 y a la Política General de Gobierno 2020-2024, define orientaciones de política pública a ejecutarse a través del Departamento de Movilidad Laboral y otras dependencias relacionadas del MINTRAB, coordinándolas con otras instituciones relacionadas así también con actores del mundo del trabajo como lo son el sector empleador y el sector trabajador. El Programa forma parte de la planificación estratégica anual y multianual y su orientación programática, asegurando para ello la asignación financiera necesaria a través del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y la complementariedad con la gestión de recursos de cooperación internacional.
Tipo de documento :
Región/País : : , , ,
Año de publicación :
Tema : , ,
Comprende todos los procesos de contratación y colocación de trabajadores, en el mercado laboral nacional e internacional, cuando en ellos se respetan los derechos humanos y laborales de las personas, y de manera simultánea se cubren las necesidades del mercado de trabajo y de los empleadores.
Para reducir el peligro de exponer a las personas buscadoras de trabajo y trabajadoras, a escenarios de trabajo no digno, como el trabajo forzoso, la explotación laboral y/o trata de personas, todo el proceso de contratación debe ser justo para cada parte implicada.
Tipo de documento :
Región/País : : ,
Año de publicación :
Tema : , ,
El objetivo de este documento es servir como una herramienta de apoyo para las empresas en Guatemala que buscan cumplir con las leyes laborales nacionales e incluso buscan mejorar sus prácticas laborales.
La Guía brinda una perspectiva amplia de cómo medir y mejorar el desarrollo de los negocios de manera más responsable, competitiva y sostenible. Esta Guía tiene como objetivo introducir a la normativa internacional laboral y a los Convenios y a las Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia laboral de manera práctica y sencilla.
Las siguientes páginas identifican los temas relevantes en un entorno de negocios responsables y le detalla a los empresarios cómo estos pueden medir y monitorear su desempeño empresarial con el fin de mejorarlo.
La Guía aborda tanto los temas de cumplimiento laboral, así como la adopción de políticas e implementación de programas que trascienden los requisitos legales para el trato a los trabajadores. De manera adicional, brinda lineamientos de cómo crear un sistema de medición y de mejora laboral en la empresa para asegurar que se oriente hacia la mejora continua.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema :
Esta tercera edición de las «Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes : resultados y metodología» presenta las estimaciones más recientes sobre el stock de trabajadores migrantes internacionales, desglosadas por edad, sexo, país-ingreso y región, así como la metodología de estimación.
La publicación periódica de este informe proporciona información sobre las tendencias recientes de la migración laboral y, por lo tanto, contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de apoyar la formulación de políticas a nivel nacional, regional y mundial.
El documento completo solo se encuentra disponible en inglés. Para ver el resumen ejecutivo en español, ingrese aquí.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema : ,
Principios y directrices no vinculantes para un enfoque de las migraciones laborales basado en los derechos.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema :
Este documento combina los principios generales y directrices para la contratación equitativa de la OIT (“principios y directrices”) y la definición de las comisiones de contratación y los gastos conexos.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema : , ,
This regional, comparative study aims to summarize the situation in the Americas, by identifying regional and national policies and legislation on defining recruitment fees and related costs and regulation of Public Employment Services (PES) and Private Employment Agencies (PEAs). The study also aims to present and discuss the most relevant issues that different stakeholders identified as challenges in agreeing upon a global definition of recruitment fees and related costs.
This Americans regional study was developed as part of a global comparative study on the definition of recruitment fees and related costs, which was prepared in 2018 to support discussion at a Tripartite Meeting of Experts on Defining Recruitment Fees and Costs, held in November 2018. The definition was approved by the ILO Governing Body in March 2019. The definition is to be read alongside the General Principles and Operational Guidelines for Fair Recruitment.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema : , ,
La Cámara del Agro con su visión de producir alimentos para el mundo, generando empleo productivo, digno y sostenible en Guatemala reconoce los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el deber del Estado de proteger frente a los abusos de los derechos humanos por parte de terceros, incluidas las empresas, mediante políticas, normativas y procedimientos de solución de conflictos apropiados. El compromiso de las empresas de respetar y actuar con la Debida Diligencia para evitar la vulneración de los derechos de terceros; y el acceso a una remediación efectiva.
CAMAGRO reafirma su compromiso de fomentar la creación de capacidades, la debida diligencia y el diálogo con los grupos de interés en materia de derechos humanos y con la finalidad de aclarar el rol de la empresa en el marco del respeto de los Derechos Humanos, ha creado este manual como una herramienta para que las empresas del sector agro realicen el proceso de Debida Diligencia en el contexto en que realizan sus actividades para asegurar la efectividad de los Derechos Humanos.
Toma también como referencia instrumentos internacionales de OIT distintos Convenios y Recomendaciones, así como los Principios Generales y Directrices para La Contratación Equitativa, encaminados a promover y garantizar la equidad en la contratación.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema : , ,
Esta política fue construida con la participación activa de productores de palma de aceite, representados a través de GREPALMA y su objetivo es constituirse como un marco de referencia que proporciona los lineamientos para asegurar el fomento del respeto a los derechos humanos en toda la cadena de valor de la agroindustria de aceite de palma. La misma se realizó bajo la asistencia técnica de la Cámara del Agro, así como del Proyecto REFRAME Acción global para mejorar el marco de la contratación de trabajadores migrantes, financiada por la Unión Europea.
La Política de Respeto a los Derechos Humanos de GREPALMA y sus Socios define tres áreas prioritarias con sus respectivas líneas de acción, cuya implementación busca fortalecer las acciones que impulsa GREPALMA en materia de derechos humanos, tomando en cuenta los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y Derechos Humanos, los Principios Generales y Directrices para la Contratación Equitativa de la OIT, entre otros.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema :
Esta política complementa y enmarca las políticas y normativas que rigen al Azúcar de Guatemala desde el 2000; las cuales, con base a legislación nacional, adaptan las actividades cañera y azucarera para una operación responsable enfocada en la sostenibilidad social, económica y ambiental. Su objetivo busca contribuir con el Estado de Guatemala en el respeto de los Derechos Humanos, promover la formación y fortalecimiento de capacidades en materia de Derechos Humanos para colaboradores, así como en la cadena de suministros.
Así también asegurar el cumplimiento de las políticas gremiales para la prevención, mitigación y resolución de los impactos en la comunidad, de igual manera, incentivar el diálogo para la acción en materia de derechos humanos. La política se realizó bajo la asistencia técnica de la Cámara del Agro así como del Proyecto REFRAME Acción global para mejorar el marco de la contratación de trabajadores migrantes, financiada por la Unión Europea.
La Política de Respeto a los Derechos Humanos de la Asociación de Azucareros de Guatemala, es el marco que legitima que la Gobernanza Corporativa Gremial se fundamenta en el respeto a la persona humana, en el respeto de la libertad y en la promoción y respeto de un Estado de Derecho.
Tipo de documento :
Región/País : :
Año de publicación :
Tema : , ,
Suscríbase para recibir noticias por correo electrónico.