Guía para la contratación de talento humano en Ecuador. Soluciones efectivas en procesos de contratación de población en situación de movilidad humana y población local en Ecuador

Desarrollada en articulación entre el Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU, el Ministerio del Trabajo de Ecuador, la Corporación de Promoción Económica CONQUITO y el Programa Sin Fronteras. Esta segunda edición cuenta también con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La guía tiene como objetivo dar a conocer a las empresas privadas e instituciones públicas, por un lado, la normativa vigente en el Ecuador referente a la contratación de personal y, por otra parte, las metodologías existentes que fortalecen la ruta para la vinculación laboral. Estos servicios se implementan actualmente y se encuentran a disposición de los empleadores, con el fin de brindar un soporte efectivo en procesos de reclutamiento, capacitación y selección del talento humano en situación de movilidad humana y local.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

¡Defendiendo nuestros derechos laborales! – Guía de formación para personas trabajadoras migrantes temporales

Herramienta para capacitar a personas trabajadoras migrantes, colectivos de base u organizaciones de la sociedad civil, en la defensa de los derechos laborales.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Regulación del proceso de contratación laboral internacional en el sector del trabajo doméstico: Revisión de temas clave, desafíos y oportunidades

Basado en un informe escrito por Leanne Melnyk. Aborda el proceso de reclutamiento internacional de trabajadores y pone de manifiesto tanto las necesidades específicas como la vulnerabilidad que enfrentan las personas trabajadoras domésticas migrantes, así como los principales problemas y retos, y las prácticas innovadoras para una mejor regulación en materia de contratación internacional en el sector del trabajo doméstico.

 

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , , ,

La migración laboral en América Latina y el Caribe: Diagnóstico, estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la región (Serie Informes Técnicos, 2)

La migración laboral es un fenómeno complejo que presenta retos y oportunidades, y que si es bien manejado permite no solo mantener, sino también aumentar el crecimiento económico de los países de destino, así como reducir la pobreza en los países de origen.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Migración laboral: Nuevo contexto y desafíos de gobernanza

El presente informe tiene por objetivo contribuir a una discusión informada y equilibrada de las cuestiones relativas a la migración y el trabajo. Examina el papel de la OIT y sus mandantes para el logro de una gobernanza justa y eficaz de la migración laboral que beneficie a las sociedades de origen y de destino, proteja los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, y aumente la cohesión social.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Revista Trabajo: La migración debería ser una opción

En la edición de la revista Trabajo de 2017 se abordan los temas discutidos en la 106a Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que incluyen la migración laboral y la contratación equitativa.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

La migración laboral en la agenda de trabajo decente de la OIT: Buenas prácticas y lecciones aprendidas en Chile

El presente documento se elabora con el objetivo de sistematizar el trabajo de la OIT con sus contrapartes y compartir las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de la atención de las migraciones laborales en Chile.

El texto comienza con una síntesis de la agenda global de las migraciones laborales, el marco normativo y de políticas de la OIT; y continúa con la descripción del contexto sociopolítico nacional en el que las migraciones laborales se incorporaron en la agenda gubernamental en Chile, y el compromiso de los diversos actores del mundo del trabajo para asumir las responsabilidades internacionales del país en esta materia.

 

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : ,

Eliminar el trabajo forzoso: Manual para los parlamentarios núm. 30

Una legislación eficaz sobre los procesos de contratación, tanto para los trabajadores nacionales como para los migrantes, contribuye a reducir el trabajo forzoso y la trata de personas. Más allá de adoptar leyes sobre la contratación o de emendar las leyes vigentes, los parlamentarios pueden solicitar la adopción de decretos legislativos y hacer responsable al gobierno de controlar la aplicación. La promoción de prácticas de contratación equitativa y la eliminación del trabajo forzoso, o del riesgo de trabajo forzoso, a través del procedimiento de contratación, debe ser una parte fundamental de cualquier estrategia encaminada a combatir esta problemática. Por ello, este manual, publicado junto con la Unión Interparlamentaria (UIP), tiene como objetivo ayudar a parlamentarios a contribuir a los esfuerzos mundiales para combatir el flagelo del trabajo forzoso.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en las cadenas mundiales de suministro

La promoción de la contratación equitativa es una prioridad fundamental en el contexto de la migración, tanto internacional como interna. Como se explica en la PARTE 1 de este informe, una de las principales conclusiones de un estudio de la OIT es que los abusos en la contratación –y, en particular, el pago de comisiones de contratación ilegales y gastos conexos– constituyen una de las principales vías de acceso del trabajo forzoso y la trata de personas a las cadenas de suministro.

Por lo tanto, la adopción de leyes y reglamentos que garanticen que a los trabajadores y solicitantes de empleo no se les cobren comisiones de contratación o incurran en gastos conexos ni se les someta a otros abusos relacionados con el proceso de contratación es fundamental para ampliar los esfuerzos de lucha contra el trabajo forzoso y la trata de personas.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , , ,

Promoción de políticas de migración laboral equitativas y eficaces en la agricultura y las zonas rurales

Los trabajadores migrantes realizan una importante contribución al crecimiento y al desarrollo de las zonas rurales, y más concretamente, del sector agrícola. Sin embargo, enfrentan déficits de trabajo decente generalizados: la informalidad, la falta de oportunidades para el desarrollo y el reconocimiento de las calificaciones, la seguridad de los ingresos, la cobertura de la protección social y la transferibilidad de las prestaciones, así como la exposición a accidentes relacionados con el trabajo. Además, son vulnerables al trabajo forzoso y al trabajo infantil, a la trata de personas y a las prácticas de contratación abusivas y, especialmente en el caso de las trabajadoras migrantes, son objeto de un trato discriminatorio.


La OIT se esfuerza por formular políticas destinadas a maximizar los beneficios de la migración laboral en las economías rurales de todo el mundo, asegurando al mismo tiempo la buena gobernanza de la migración laboral y el respeto de los derechos humanos y laborales.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Suscribirse a Spanish