Hoja de ruta para la contratación equitativa: Guía para la acción nacional

Esta hoja de ruta es una guía práctica paso a paso para ayudar a los responsables políticos nacionales y a las partes interesadas en la contratación, incluidos los gobiernos y los interlocutores sociales, a aplicar eficazmente la contratación equitativa a escala nacional.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , , , ,

Guía para la contratación de talento humano en Ecuador. Soluciones efectivas en procesos de contratación de población en situación de movilidad humana y población local en Ecuador

Desarrollada en articulación entre el Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU, el Ministerio del Trabajo de Ecuador, la Corporación de Promoción Económica CONQUITO y el Programa Sin Fronteras. Esta segunda edición cuenta también con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La guía tiene como objetivo dar a conocer a las empresas privadas e instituciones públicas, por un lado, la normativa vigente en el Ecuador referente a la contratación de personal y, por otra parte, las metodologías existentes que fortalecen la ruta para la vinculación laboral. Estos servicios se implementan actualmente y se encuentran a disposición de los empleadores, con el fin de brindar un soporte efectivo en procesos de reclutamiento, capacitación y selección del talento humano en situación de movilidad humana y local.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

¡Defendiendo nuestros derechos laborales! – Guía de formación para personas trabajadoras migrantes temporales

Herramienta para capacitar a personas trabajadoras migrantes, colectivos de base u organizaciones de la sociedad civil, en la defensa de los derechos laborales.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Reportajes sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa: Guía práctica de la OIT para periodistas

Esta caja de herramientas proporciona información y asesoramiento a los profesionales de los medios de comunicación sobre cómo informar con precisión y eficacia sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa.

Incluye un glosario sobre migración para los medios de comunicación. 

 

 

 

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Caja de herramientas para la formación de la OIT - Establecer procesos de contratación equitativos

En cooperación con el Centro Internacional de Formación de la OIT, el proyecto REFRAME ha producido un manual de capacitación modular para apoyar a sus constituyentes a diseñar, apoyar e implementar prácticas de contratación equitativa.

Esta caja de herramientas está disponible en versión interactiva así como en módulos descargables individualmente en formato PDF. Contiene cuatro módulos que cubren diferentes aspectos de la contratación equitativa. Los módulos están disponible en inglés, francés, español y árabe.  

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

CIF-OIT Curso Virtual: Manual sindical para promover los derechos de los trabajadores migrantes y fomentar una gobernanza justa de la migración laboral

Presentación del curso

La migración internacional ha ido en aumento en África. En 2019, había 26,3 millones de migrantes internacionales en África, un aumento de 17,2 millones desde 2010. El movimiento a través de las fronteras nacionales en busca de trabajo decente es uno de los principales impulsores de la migración internacional. A lo largo del proceso de migración y contratación, los trabajadores migrantes están expuestos a dificultades y abusos indebidos en forma de salarios bajos, malas condiciones de trabajo y de vida, acceso limitado a la protección social, denegación de la libertad de asociación y de los derechos de los trabajadores, discriminación, así como exclusión social. La contribución de los trabajadores migrantes a las economías de los países de acogida y de origen queda muchas veces sin contabilizar, aunque los trabajadores migrantes generan enormes beneficios para ambos.

En este contexto, es necesario un enfoque global y equilibrado de la gobernanza de la migración laboral. Una migración laboral bien gobernada puede contribuir al desarrollo sostenible de los países de origen, tránsito y destino, y puede proporcionar beneficios y oportunidades a los trabajadores migrantes y a sus familias. En este sentido, la OIT, en colaboración con el Programa Conjunto sobre Migraciones Laborales (JLMP) y la Unión Africana (UA), elaboró el Manual sindical para promover los derechos de los trabajadores migrantes y fomentar una gobernanza justa de las migraciones laborales en África, destinado a alcanzar este objetivo. El manual autoguiado complementa los programas de formación de la OIT y las actividades de desarrollo de capacidades para los sindicatos con el objetivo de reforzar su papel en la promoción de un enfoque de la migración laboral basado en los derechos.

¿Quiénes participan en este curso?

El curso está dirigido a funcionarios, responsables de la formulación de políticas y profesionales de instituciones públicas y ministerios que se ocupan de la migración, la trata de personas y/o el trabajo forzoso; representantes de organizaciones de empleadores y de trabajadores; representantes de agencias de empleo públicas y privadas; personal de ONG y organizaciones de la sociedad civil; expertos de organismos internacionales y otros actores clave relacionados con estas cuestiones.

Objetivos del kit de herramientas

Los participantes aprenderán sobre:

  • Política regional, marcos jurídicos y programas sobre migración laboral
  • la gobernanza en África
  • Instrumentos internacionales y normas internacionales del trabajo pertinentes para los trabajadores migrantes
  • La importancia del diálogo social en la gobernanza de la migración laboral
  • Iniciativas sindicales para promover la contratación justa y la aplicación de políticas que tengan en cuenta las cuestiones de género.
  • El papel de los sindicatos en África y en el extranjero, y recomendaciones para apoyar a los trabajadores migrantes.
  • Buenas prácticas sindicales internacionales

Metodología y certificación

El curso consta de una serie de módulos en línea ofrecidos a través de la plataforma en línea e-Campus del CIF-OIT.

Este curso ofrece un itinerario de aprendizaje flexible, ya que es completamente asíncrono y se compone de varios módulos autoguiados.

Al final del curso y tras superar con éxito el cuestionario final, los participantes recibirán un certificado de participación.

Estructura

La caja de herramientas se compone de 14 módulos de formación, cada módulo tiene ejemplos de buenas prácticas internacionales y destaca el papel que desempeñan las organizaciones de trabajadores en cada área temática.

Módulo 1.

Mandato de la OIT, UA sobre migraciones laborales, tripartismo y diálogo social, datos y redes sindicales en África sobre migraciones laborales

Módulo 2. 

Marcos políticos globales que guían la gobernanza de la migración laboral en África

Módulo 3.

Instrumentos globales sobre la protección de los trabajadores migrantes (Instrumentos de la ONU y de la OIT)

Módulo 4.

Política regional, marcos jurídicos y programas sobre la gobernanza de la migración laboral en África    

Módulo 5.

Igualdad de género y empoderamiento de la mujer en la gobernanza de la migración laboral

Módulo 6.

Desafíos particulares de las trabajadoras domésticas migrantes en el trabajo en hogares privados. La necesidad de acciones específicas de las UT

Módulo 7.

Mejora de las prácticas y normativas de contratación justas

Módulo 8.

Explotación laboral y abuso de los trabajadores migrantes

Módulo 9

Asociaciones de competencias, desarrollo de las competencias de los trabajadores migrantes, portabilidad y reconocimiento, certificaciones de competencias y cualificaciones

Módulo 10

Organización de los trabajadores migrantes: Libertad de asociación y negociación colectiva, principales obstáculos y buenas prácticas

Módulo 11.

Promover la protección social de los trabajadores migrantes

Módulo 12.

Condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores migrantes, en particular tiempo de trabajo, salarios, seguridad y salud en el trabajo, violencia y acoso, VIH/SIDA

Módulo 13.

Defender la igualdad de trato y de oportunidades, contribuir a la integración en el mercado de trabajo y luchar contra la discriminación en lugares de trabajo multiétnicos y contextos multilingües.

Módulo 14.

Impacto de COVID-19 en la migración laboral

 

Inicie el curso aquí.

 

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Caja de Herramientas para implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México

Esta Caja de herramientas prácticas ha sido diseñada en colaboración con Verité y Ahifores para empleadores y reclutadores. Es una colección de documentos diseñados para apoyar a las empresas a que pongan en práctica políticas, medidas y acciones que logren la contratación equitativa en el sector agrícola mexicano y se refiere a la contratación laboral que respete y proteja los derechos de los trabajadores establecidos por las leyes nacionales y estándares internacionales.

Este curso contiene 8 diferentes secciones. Cada una cubre una de las diferentes herramientas creadas para la Caja con el objetivo de implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México. Se recomienda que comience con la introducción que cubre las bases teóricas y la primera herramienta, la autoevaluación. De ahí en adelante, cada sección puede ser utilizada dependiendo de la necesidad del usuario. Cada sección cubre el porqué de cada herramienta, el cómo utilizarla y ejemplos para su uso.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Caja de Herramientas para implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México

Este curso contiene 8 diferentes secciones. Cada una cubre una de las diferentes herramientas creadas para la Caja con el objetivo de implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México. Se recomienda que comience con la introducción que cubre las bases teóricas y la primera herramienta, la autoevaluación. De ahí en adelante, cada sección puede ser utilizada dependiendo de la necesidad del usuario. Cada sección cubre el porqué de cada herramienta, el cómo utilizarla y ejemplos para su uso

Esta caja de herramientas fue realizada con la colaboración entre la OIT, Verité y AHIFORES en el marco del proyecto “Acción global para mejorar el marco de contratación de personas migrantes (REFRAME)” implementado por la OIT y financiado por la Unión Europea. Las presentes publicaciones han sido elaboradas con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la OIT y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

 

Contenido del Curso

 

Introducción, Documento de Referencia, Marco Normativo & Glosario

Autoevaluación para productores agrícolas centrada en las prácticas de contratación equitativa

Identificación de riesgos relacionados al reclutamiento y la contratación

Cláusulas para un código de conducta para productores agrícolas que cubre la contratación equitativa

Guía para la selección y evaluación de los intermediarios laborales

Guía para el monitoreo de los intermediarios laborales

Guía para entrevistas a personas trabajadoras sobre el reclutamiento y la contratación

Guía de desarrollo e implementación de un mecanismo de quejas y denuncias para el reclutamiento y la contratación

 

Login to Enroll

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Suscribirse a Training Material