Ruta para la contratación de personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas en el Perú

La presente Ruta responde al objetivo de brindar información oficial y adecuada a los empleadores y a las empresas para que puedan incluir en sus procesos de selección y vinculación laboral a las personas migrantes que cuentan con una calidad migratoria temporal o de residente; a solicitantes de refugio y a personas refugiadas en Perú.

Se ofrece y se elabora en el marco del proceso de implementación del “Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) 2021–2025”, su acción N.º 24 e indicadores 24.2, 24.3 y 24.7. El PNA tiene como objetivo principal impulsar una alianza estratégica entre el Estado, el sector empresarial, los sindicatos, los pueblos indígenas y las organizaciones de la sociedad civil, a fin de fortalecer el marco normativo e institucional de la conducta empresarial responsable y garantizar la protección de los derechos humanos en el ámbito de las actividades empresariales.

Ha sido elaborada de manera articulada entre la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de sus proyectos “Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe”, financiado por la Unión Europea; “Lazos: Brindar a las personas refugiadas y migrantes oportunidades de trabajo decente en América Latina y el Caribe”, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi); "Integramos: Promoviendo la integración socioeconómica y el trabajo decente de personas migrantes, refugiadas y nacionales en situación de vulnerabilidad en el Perú", financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el “Proyecto de Inclusión Económica”, implementado por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito – Woccu con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Protocolo para la contratación equitativa de personas trabajadoras migrantes pertenecientes a pueblos indígenas

Brinda orientaciones para agencias de empleo privadas (incluidos sus intermediarios, reclutadores o subagentes) de cualquier país que reclutan y contratan personas trabajadoras indígenas para laborar en otro país. Asimismo, propone medidas para aplicar en tres fases: fase de acuerdos sobre las condiciones de la contratación en cooperación con los propios pueblos indígenas, fase de formación y contratación, y fase de seguimiento y evaluación de la experiencia cuando retornan al país de origen.

 

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Mecanismos de cumplimiento implementados por la Inspección del Trabajo en el ámbito del trabajo doméstico remunerado en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México

Análisis de los mecanismos utilizados por las Direcciones de Inspección del Trabajo para cumplir con sus funciones de supervisión, asesoría, prevención de conflictos y fiscalización de las condiciones laborales y de salud y seguridad del trabajo doméstico remunerado realizado por trabajadoras nacionales y migrantes, así como sus limitaciones y avances. El estudio incluye además información sobre el acceso a la protección social y la situación de las trabajadoras domésticas migrantes.

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , , , ,

Empleo y migración en El Salvador 2021

Partiendo del análisis del comportamiento económico, migratorio y del mercado de trabajo de El Salvador, a través de este documento la OIT pone a disposición su experiencia y asistencia técnica para apoyar en el diseño y formulación de políticas públicas que se orienten a la creación de oportunidades laborales basadas en el trabajo decente y la promoción de la migración laboral regular, ordenada y segura tomando en consideración las siguientes áreas de acción en el país:

  • Empleo y derechos laborales
  • Desarrollo y transformación productiva
  • Empleos verdes
  • Tecnificación y protección social
  • Migración regular y la movilidad laboral
  • Apoyo a grupos en condición de vulnerabilidad
  • Reintegración social y económica
  • Fortalecimiento para el registro y generación de información estadística

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Empleo y migración Honduras 2021

Partiendo del análisis del comportamiento económico, migratorio y del mercado de trabajo de Honduras, a través de este documento la OIT pone a disposición su experiencia y asistencia técnica para apoyar en el diseño y formulación de políticas públicas que se orienten a la creación de oportunidades laborales basadas en el trabajo decente y la promoción de la migración laboral regular, ordenada y segura tomando en consideración las siguientes áreas de acción en el país:

  • Empleo y desarrollo productivo
  • Migración regular y la movilidad laboral
  • Apoyo a grupos en condición de vulnerabilidad
  • Reintegración social y económica

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Empleo y migración en Guatemala 2021

Partiendo del análisis del comportamiento económico, migratorio y del mercado de trabajo de Guatemala, a través de este documento la OIT pone a disposición su experiencia y asistencia técnica para apoyar en el diseño y formulación de políticas públicas que se orienten a la creación de oportunidades laborales basadas en el trabajo decente y la promoción de la migración laboral regular, ordenada y segura tomando en consideración las siguientes áreas de acción en el país:

  • Empleo y desarrollo productivo
  • Justicia y protección social
  • Migración regular y movilidad laboral
  • Reintegración social y económica

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Corredor Seco, empleo y migración

Este documento permite hacer una aproximación para identificar y caracterizar la vinculación entre los efectos del cambio climático, la migración y el mercado de trabajo; a partir de la información disponible en las instituciones de estadísticas de los países que conforman el Corredor Seco Centroamericano (CSC). Es importante destacar que actualmente las investigaciones que abordan de forma conjunta estas temáticas son escasos, así como datos e información estadística que lo sustente, tanto de instituciones gubernamentales como de organismos regionales o internacionales.

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Empleo y migración: países del norte de Centroamérica 2021

La migración y la movilidad humana han alcanzado especial relevancia en la región centroamericana, especialmente, en los países del norte de Centroamérica, debido a la cantidad de personas que han abandonado sus lugares de origen a causa de situaciones vinculadas a la inseguridad, inestabilidad social, desastres naturales o por la búsqueda de mejores oportunidades laborales.

A partir de ello, se plantean una serie de propuestas y áreas de trabajo que desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se han identificado para apoyar y brindar asistencia técnica, con el objetivo de  asegurar condiciones laborales que garanticen el trabajo decente y la migración laboral regular, ordenada y justa, así como para promover el desarrollo económico y social de las personas trabajadoras y sus familias.

Tipo de documento :

Región/País : : , ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Empleo y migración en República Dominicana 2021

Partiendo del análisis del comportamiento económico, migratorio y del mercado de trabajo de República Dominicana, a través de este documento la OIT pone a disposición su experiencia y asistencia técnica para apoyar en el diseño y formulación de políticas públicas que se orienten a la creación de oportunidades laborales basadas en el trabajo decente y la promoción de la migración laboral regular, ordenada y segura tomando en consideración las siguientes áreas de acción en el país:

  • Empleo y derechos laborales
  • Fortalecimiento de la actividad productiva
  • Tecnificación y protección social
  • Gestión de la migración laboral
  • Apoyo a grupos en condición de vulnerabilidad
  • Integración social y económica
  • Fortalecimiento en el registro y generación de información estadística

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Migración y empleo en Mesoamérica 2021

Este documento presenta la relación entre la migración y el mercado de trabajo con una perspectiva de género para caracterizar la participación de las mujeres en los flujos migratorios de la región de Mesoamérica y su acceso a oportunidades laborales, así como para identificar las causas de la migración y las situaciones laborales a las que se enfrentan.

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Suscribirse a Publication